viernes, 22 de mayo de 2015

Arduino. Práctica 1

Empezamos a usar Arduino que es una plataforma de hardware libre, que tiene una piezas para montar diferentes estructuras que nos venían en una tarea que nos puso el profesor. Aprendí un nuevo programa para hacer por ejemplo música o un simple semáforo.




MATERIALES:
 
 
LED

Placa de ARDUINO


  
 Placa de conexiones de 400 contactos



 Cable USB del tipo A-B
 

 
  Resistencia de 330 Ohm( naranja, naranja, marrón)


Cables de prototipado M-M

 En esta primera práctica empezamos con una cosa simple que era poner un LED con su correspondiente resistencia y cable. Al principio a mi grupo y a mí nos costó al principio un poco adaptarnos a este programa pero después de un día ya lo aprendimos todo y al día siguiente era más fácil debido que al primer día era nuevo para la mayoría de todos nosotros. El primer ejercicio trataba de poner un LED con su resistencia y su cable para conectarlo a la placa ARDUINO UNO.
Ahora os mostraré como se monta la primera práctica que nos proponían.


Ahora os mostraré la pantalla del ordenador cuando se estaba compilando y después de compilar se cargaba a la placa de ARDUINO para que funcionase el texto que pusimos en el programa de Arduino porque sino cargabas el programa en la placa de ARDUINO no funcionaba el LED que se tenía que encender.





jueves, 7 de mayo de 2015

Funciones en hoja de cálculo

En este proyecto hemos realizado individualmente cada uno una funciones de varios tipos:
En la que la letra "a" es el día del mes de nacimiento de cada uno de mis compañeros, la "b" el mes de nacimiento y la "c" la edad del alumno personalmente. En mi caso sería la "a"(25), la "b"(6) y la "c"(14).




Las gráficas son distintas debido a que todos no hemos nacido el mismo día ni el mismo mes ni la misma edad. Para poder realizar estas funciones las hemos representado con la Hoja de Cálculo de LibreOffice, he descubierto que en la hoja de cálculo no sólo haces operaciones sino también diagramas de barras, funciones con "x" e "y" y muchas más cosas. También puedes en este programa cambiar el fondo de las funciones y las letras y todo lo que quieras como por ejemplo poner un cielo o el color de fondo que quieras de función.
En este proyecto he aprendido mucho sobre la hoja de cálculos de LibreOffice ya que no sabía que se podían realizar funciones o cálculos en ese mismo programa.
Posteriormente de realizar todas las funciones en la hoja de cálculo agrupé todas las funciones de distintas hojas de cálculo a una sola para entregársela al profesor en una tarea que nos puso.
Los intervalos que puse en todas menos en una era de 0,2.