jueves, 18 de junio de 2015

Balance de todo el curso

Esta seguramente sea la última entrada que haga en este curso pero seguro que será la mejor.

Uno de mis mejores proyectos que más me gustó fue hacer mi propio logo con Inkscape con las formas que yo quisiese y con mezclando o alternar colores en una misma imagen o logo. Y otro proyecto que destacaría fue con la creación del banner que podíamos poner nuestro logo personal y el título de nuestro blog.

Y también aprendí bastante con GIMP a la hora de la creación de un pop art. En mi caso elegí la foto de un lince y a partir de esa imagen pude crear este pop art.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al principio del curso no sabía casi ningún programa que nos enseñó nuestro profesor a lo largo de todo el curso. La primera cosa que me impresionó fue que mediante un programa de ordenador podías dibujar lo que quisieses para después imprimirlo en 3D con el programa de FreeCAD. Bueno, antes de hacer nuestros propios dibujos/ objetos tuvimos que ver una serie de vídeos en los que nos explicaban detalladamente como se hacía cada cosa y dar las gracias al profesor por enseñarnos este nuevo programa para crear cosas en 3D. Aquí os dejo una foto de algún ejemplo que imprimimos. Ésta es una imagen que después imprimimos.Éste fue uno de los mejores proyectos en mi opinión debido a que no conocíamos como funcionaba este programa y poco a poco le cogimos el tranquillo y luego podíamos hacer la figura que quisiese la gente o nosotros mismos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El segundo proyecto que me gustaría destacar en este curso fue las prácticas con Arduino en cuyas prácticas aprendimos a programar cómo se encendía un
LED.
En los primeros días nos costó un poco adaptarnos a ese programa ni siquiera( por lo menos yo) habríamos escuchado en nuestra vida. En la primera práctica era simple porque sólo era encender y apagar un LED.
La segunda práctica era más o menos lo mismo lo único que en vez de ser un LED rojo era un LED RGB( Red, Green, Blue) que cada que se cambiaba el compás se cambiaba de color.
En la tercera práctica nos proponían hacer un semáforo primero el de los coches y luego el de los coches y los peatones a la vez haciendo que parpadease el ámbar.En esta práctica tardamos mucho tiempo ya que no sabíamos como poner para que el ámbar parpadease pero al final el profesor nos ayudó un poco y pudimos conseguirlo al final. Aquí os dejo un vídeo para que veáis como sería el semáforo con LEDs.

Con estos proyectos he aprendido nuevos programas para realizar en un futuro o cuando necesite algo que hacer en 3D en mi trabajo o para regalar o vender a mi familia/ vecinos/ conocidos.
En este año en la asignatura de tecnología no cambiaría nada porque hemos hecho proyectos de todo tipo y casi con todos los compañeros de clase en los diferentes proyectos que hemos realizado a lo largo de todo el curso.

viernes, 22 de mayo de 2015

Arduino. Práctica 1

Empezamos a usar Arduino que es una plataforma de hardware libre, que tiene una piezas para montar diferentes estructuras que nos venían en una tarea que nos puso el profesor. Aprendí un nuevo programa para hacer por ejemplo música o un simple semáforo.




MATERIALES:
 
 
LED

Placa de ARDUINO


  
 Placa de conexiones de 400 contactos



 Cable USB del tipo A-B
 

 
  Resistencia de 330 Ohm( naranja, naranja, marrón)


Cables de prototipado M-M

 En esta primera práctica empezamos con una cosa simple que era poner un LED con su correspondiente resistencia y cable. Al principio a mi grupo y a mí nos costó al principio un poco adaptarnos a este programa pero después de un día ya lo aprendimos todo y al día siguiente era más fácil debido que al primer día era nuevo para la mayoría de todos nosotros. El primer ejercicio trataba de poner un LED con su resistencia y su cable para conectarlo a la placa ARDUINO UNO.
Ahora os mostraré como se monta la primera práctica que nos proponían.


Ahora os mostraré la pantalla del ordenador cuando se estaba compilando y después de compilar se cargaba a la placa de ARDUINO para que funcionase el texto que pusimos en el programa de Arduino porque sino cargabas el programa en la placa de ARDUINO no funcionaba el LED que se tenía que encender.





jueves, 7 de mayo de 2015

Funciones en hoja de cálculo

En este proyecto hemos realizado individualmente cada uno una funciones de varios tipos:
En la que la letra "a" es el día del mes de nacimiento de cada uno de mis compañeros, la "b" el mes de nacimiento y la "c" la edad del alumno personalmente. En mi caso sería la "a"(25), la "b"(6) y la "c"(14).




Las gráficas son distintas debido a que todos no hemos nacido el mismo día ni el mismo mes ni la misma edad. Para poder realizar estas funciones las hemos representado con la Hoja de Cálculo de LibreOffice, he descubierto que en la hoja de cálculo no sólo haces operaciones sino también diagramas de barras, funciones con "x" e "y" y muchas más cosas. También puedes en este programa cambiar el fondo de las funciones y las letras y todo lo que quieras como por ejemplo poner un cielo o el color de fondo que quieras de función.
En este proyecto he aprendido mucho sobre la hoja de cálculos de LibreOffice ya que no sabía que se podían realizar funciones o cálculos en ese mismo programa.
Posteriormente de realizar todas las funciones en la hoja de cálculo agrupé todas las funciones de distintas hojas de cálculo a una sola para entregársela al profesor en una tarea que nos puso.
Los intervalos que puse en todas menos en una era de 0,2.

viernes, 20 de marzo de 2015

Hoja de cálculos

Este proyecto lo hemos hecho con " LibreOfficeCalc" que es un hoja donde puedes hacer gráficas y diagramas. En esta entrada os hablaré como mi grupo y yo hemos realizado en un hoja de cálculo, y en esa hoja hemos realizado diagramas de sectores y de barras. También hemos hecho una tabla con la edad de las principales comunidades de España como son: Andalucía, Madrid, Extremadura, Galicia, Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. Para ello he recurrido al Instituto Nacional de Estadística para sacar la información necesaria para hacer la tabla y después los diagramas. En mi gráfica puse el número de habitantes total, las mujeres y hombres de 50 años de las comunidades que he nombrado antes.

En esta tabla tenía que poner la frecuencia relativa y absoluta de cada comunidad por sexo, el porcentaje y los grados del sector.
 
 Y después de realizar toda la tabla tuve que realizar varios gráficos de sectores debido a que eran diferentes comunidades con diferentes números. Aquí os dejo varios gráficos de sectores y el diagrama de barras.



 

jueves, 5 de marzo de 2015

Emprendimiento con impresión 3D

En este proyecto de imprensión 3D con mi grupo formado por Joss y Ana Fe hemos realizado un montón de prototipos como por ejemplo un rayo, un llavero de un personaje de un juego que se llama Mr. Game & Watch, una figura y una chapa.
Lo que hice con este dibujo era abrirlo con Inkscape y dibujar la figura para luego en FreeCAD exportar ese dibujo y poder realizarlo en 3D dandole relleno ya que los dibujos son planos y para poder imprimirlos tenían que tener un poco de relleno. Con la mayoría de los prototipos hemos hecho eso menos con la figura ni con la chapa.

viernes, 20 de febrero de 2015

Charla del día 12/02/15

En esta charla nos hablaron sobre el emprendimiento que se realizó en el salón de actos del colegio el jueves 12 de febrero. Aprendí gracias a su explicación los aspectos favorables y desfavorables de nuestro producto. También en esa charla nos explicaron con vídeos que con sensores puedes hacer un anuncio para tener el mejor champú del mercado, otro ejemplo fue que como la gente en el metro sólo utilizaba las escaleras mecánicas pues diseñaron unos chicos de Estocolmo crearon como si fuera las escaleras normales una especie de piano gigantes con sensores que cada vez que pisaba alguien un escalón sonaba y a partir de ese día solo la gente subía por las escaleras normales y no por las mecánicas. Aquí os dejo el link para que podáis ver lo que he dicho anteriormente:
También os voy a dejar el del anuncio de champoo:
A continuación, también os voy a dejar el link de un perro muy famoso que se llama "Marnie the dog", es un perro muy famoso que la gente famosa va a la casa de este perro y se hacen fotos con él. El link del vídeo que nos enseñaron es éste:
Y de lo último de lo que nos hablaron fue de un chico que hacía magia y me dejó boquiabierto de los trucos que hacía. Link del vídeo:

En este link os dejo la presentación que nos enseñaron. Presentación

viernes, 23 de enero de 2015

Presentación sobre los plásticos

Hola a todos, en este proyecto os enseñaré la presentación que he hecho con mi grupo formado por Noelia y por Begoña. Entre los tres hemos hecho una presentación sobre los plásticos explicándolos. Cuando expusimos delante de toda la clase, a la hora de exponer ensayamos muy poco y nos salió un poco mal pero, en cambio, las imágenes y las letras estaban bien y se veían bien y las imágenes estaban bien elegidas y bien editadas.
A continuación, os pondré la presentación para que opinéis sobre ella y a ver si tengo razón en todo lo que he dicho.

¿Qué he aprendido?
He aprendido más tipos de plásticos y más cosas de ellas como por ejemplo que si lo inhalas o te lo comes puedes tener enfermedades como por ejemplo la diabetes, la obesidad o el autismo. También he aprendido que si reciclas los tapones pagas la operación de una persona.