jueves, 20 de noviembre de 2014

FreeCAD 6-10

En estos tutoriales he aprendido un montón de cosas nuevas sobre que hacer en FreeCAD. En los tutoriales que he visto para hacer estos proyectos son muy buenos y si queréis hacer cosas con FreeCAD os recomiendo que le veáis ya que explica todo muy bien.
En el sexto tutorial te explica como girar un rectágulo y unirlo a otro para formar una casa. En las imagenes os muestro la planta, el alzado, el perfil, la figura hecha por mí y la figura que tenía que hacer.






En el séptimo tutorial explicaba como hacer un hueco en un rectágulo. Las imagenes muestran el ejercicio que tenía que hacer y el ejercicio que hice yo mediante el tutorial.


En el octavo tutorial teníamos que hacer un portaCD´s para luego intentar realizarlo esa imagen y figura para poder hacer eso en 3D. La imagen muestra el portaCD´s que tenía que hacer. 


En el noveno tutorial sobre FreeCAD trata de hacer dos figuras, una como si fuera un quesito sin un trozo en la misma figura y la otra era un ladrillo. En las siguientes imagenes podréis observar que la imagen de rosa era el quesito del que os hablaba y el rojo es el ladrillo.


En el último tutorial de esta entrada en el número diez, podréis observar una pieza azul con cinco círculos. La imagen era el ejercicio que teníamos que hacer.

viernes, 7 de noviembre de 2014

FreeCAD 1-5.

FreeCAD es un programa con el que puedes hacer piezas o dibujos para poder imprimir en una impresora 3D.
En primer lugar he tenido que hacer en FreeCAD el monolito 2001 de la película "Odisea en el espacio". Os mostraré una imagen del monolito.

A continuación os mostaré el monolito hecho en FreeCAD . En ella podréis observar la planta, el alzado y el perfil. Éste es el ejercicio 1 que tuve que hacer.

En el tutorial 3 pone un ejercicio y trata de juntar dos tipos de cuadrados, uno es más alto que el otro. Ahora os mostraré una foto de la planta, la figura, el alzado y el perfil. La primera foto mostra el ejemplo del que tenía que seguir y las siguientes son la planta, el alzado y el perfil.




El tutorial 4 trata de hacer un tipo de escalera, no se como explicarlo asi que mejor os dejo que veais la foto. En ellas se pueden diferenciar la planta, el alzado y el perfil. También veréis una captura de pantalla ya que hice esa captura para que poder ver la imagen y no teniendo que entrar cada dos por tres en el video.





Y por último en el tutorial 6 teníamos que hacer todas las piezas del tetris. En mi opinión fue el tutorial con el que tardé más es en éste ya que eran todas las figuras y en los demás era una sola cosa. La primera imagen es el ejercicio que tenía que hacer y el segundo es ya hecho.



jueves, 16 de octubre de 2014

Creación del banner.

Primero necesitas hacer un captura de pantalla de el encabezado de tu blog.

Después de hacer la captura de pantalla, abres la captura con el programa de GIMP y ahí en archivo le das a añadir como capas y en ese momento añades tu logo personal y ya está hecho el banner. 

Ese es mi banner con el logo ya puesto en el encabezado del blog aunque ya lo veis arriba del blog. Para cambiar la letra ha sido el programa de "Dafont" que es una página donde puedes elegir cualquier tipo de palabra. Para cambiar el fondo me tuve que descargar una imagen de Google y luego en añadir como capas añadí la imagen y después de añadir la imagen se añadió como una capa y tuve que ponerla debajo ya que si la ponía encima no se veía el nombre de mi blog. Después de terminar el banner me di cuenta que en la tarea que tenía que hacer ponía que cambiar el tipo de letra y el fondo. Éste fue mi resultado definitivo.

viernes, 10 de octubre de 2014

Pop Art.

Este proyecto ha sido posible gracias al editor de imágenes GIMP, al principio como todo cuesta un poco hasta que le coges el tranquillo a utilizarlo. A continuación os explicaré como hacerlo.
  1º Se busca una imagen en internet y a partir de ella  puedes hacer un pop art o lo que quieras.


   2º Haces mezclas de colores con la misma imagen y depende de las fotos que quieras poner tienes que adaptar el lienzo. 
   3º Y por último os enseñaré como me ha quedado el pop art, en esta ocasión he elegido hacer el pop art de cuatro fotos aunque puedes poner menos o más eso es a tu gusto.


viernes, 3 de octubre de 2014

3, 2, 1, puente

El otro día hicimos una rutina de pensamiento que se llama 3, 2, 1 puente. Consiste en poner 3 ideas que piensas sobre algo , 2 preguntas personales y 1 metáfora visual de lo que crees que es.
Ideas:
1. Es una red que engloba otra más pequeñas.
2. Se utiliza mucho hoy en día.
3. Puedes buscar información en Internet que no sea en enciclopedias.
Preguntas:
1. ¿ Qué es lo que busca la gente en Internet mayoritariamente?
2. ¿ Le da el mismo uso todo el mundo?
Metáfora:

Logotipo personal.

Este proyecto ha sido gracias al programa de Inkscape, que es un editor de gráficos vectoriales.
En este proyecto nos hemos dedicado a hacer nuestro logo personal para cuando hagamos un trabajo en equipo este será mi logotipo.
Ahora os explicaré los pasos de como hacer este logo.
  1º He dibujado el boceto en el cuaderno de tecnología.
  2º He pasado mi boceto a un editor de gráficos vectoriales que se llama "Inkscape".
  3º Ya una vez abierto "Inkscape" se abre el menú de capas (objeto), también se abre en objeto la opción de relleno y borde.
  4º A continuación, para poder dibujar el logo en "Inkscape" tienes que crear una capa en el menú de capas y poner el nombre de la capa.
  5º En mi caso tuve que elegir un círculo ya que mi logo es un círculo. Después de dibujar el círculo, debes darle color al círculo( no es necesario) en el menú de relleno y borde si le quieres dar color al borde te vas al menú en estilo de trazo le puedes dar más grosor al borde e incluso cambiarlo de color.
  6º Hacer las "S" las dibuje a mano alzada y luego las rellené con la opción de relleno y borde.
  7º La sombra la hice copiando el círculo y poniendo desenfoque.
Ahora os mostraré algunas fotos del proyecto:



Ahora os voy a enseñar el boceto de mi logo personal.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Presentación.


Hola me llamo Julio Plazas Chico. Tengo 14 años y mis aficiones favoritas es salir con mis amigos y jugar al fútbol, ya que juego en un equipo que se llama Arsenal C.F. Página web oficial del Arsenal C.F. Estudio en el colegio San Diego y San Vicente
de Paúl. En este blog os dejaré todos mis proyectos y trabajos que haga con mis
compañeros de clase de 3ºB de la ESO.

¿ Por qué es importante la tecnología?

Hoy en día la tecnología ha venido avanzando de una manera sorprendente, por esto nos exigen estar preparados e informados y manejarlo ya que hoy en día es una herramienta tan útil que se utiliza en todo y si no sabemos manipularlo traerá muchos problemas como por ejemplo en nuestra vida laboral.
Por eso han dado ciertos estándares en la informática para que los niños en la escuela lo cumpla y salgan preparados en el área de la tecnología.
Tecnología es todo " el conjunto de conocimientos propios de los oficios mecánicos y artes industriales".  Cuando hablamos de la tecnología, solo vienen a la mente palabras como: ordenadores, videojuegos, CDs, etc., sin fijarnos que esta palabra se refiere al sin número de máquinas o herramientas movidas por una fuerza no humana pero que tiene que ser dirigida por el hombre.